top of page
Buscar

PLAN EMERGENTE

  • Edna Gomez
  • 30 may 2018
  • 6 Min. de lectura

Investiga todos aquellos factores controlables y no controlables que en determinado momento pudieran afectar cualquier aspecto contextual que rodean a la organización para la aplicación de un plan emergente con respecto al proyecto estratégico de exportación.

Factores controlables: Son aquellos que la empresa puede controlar, planear y evaluar, ya que forman parte de su operación como son: • El producto: La empresa puede decidir las características y atributos de la mercancía que ofrece, así como el diseño, empaque, tamaño, color o sabor lo cual básicamente estará respaldado por una investigación de mercado que permita conocer las preferencias de los clientes. • El precio: De igual forma con base en los análisis que realiza la empresa respecto a los precios que ofrece la competencia, a la calidad del producto y a la innovación del mismo, puede establecer los precios de ventas los cuales podrá cambiar conforme el mercado y la demanda lo requieran • La plaza: La organización con base en estudios de mercado puede definir los lugares donde se ofrecerá el producto y podrá ampliar su nicho o reducirlo conforme le convenga a la venta del producto, por lo que se puede controlar y definir según lo que más convengan a la empresa. • La Promoción: Es otro factor que la empresa puede controlar, ya que depende de los recursos con los que cuenta podrá elegir la mejor forma de promocionar y publicitar un producto, además también podrá considerar el ciclo de producto para definir la cantidad y la frecuencia con la cual se llevara a cabo.

Factores no controlables: Son aquellos factores que no son posibles controlar, ya que no depende de la organización su afectación en el proceso de exportación; por ejemplo: • El cambio en la legislación mercantil: Es decir, las leyes que rigen el proceso de exportación no son elaboradas por la empresa, sino por los gobiernos, por lo tanto, aquellos cambios que se presenten en la legislación quedan fuera del control de la empresa. • Los tratados internacionales, son negociaciones que entablen los gobiernos para dar beneficiar el comercio internacional entre ellos; sin embargo, si existen cambios en las tasas arancelarias y no arancelarias, esta decisión no esta en manos de la organización, por lo cual debe acatarlos y no puede hacer nada por cambiarlos • La demanda del producto es un factor no controlable ya que depende de las necesidades de los clientes o bien de que el producto se encuentre de moda, ya que si cambian los gustos o preferencias de los clientes por ende cambia la demanda de la mercancía • La competencia; a pesar de que se analiza a la competencia y al producto que ofrece; no esta en manos de la organización que este factor se encuentre estable, al contrario, es variable ya que todos los participantes del mercado buscan obtener mas beneficios y por ende realizan cambios y actualizan las características de sus productos, lo cuales pueden ser más atractivos que los que ofrece la empresa y por ende ganar mas nicho del mercado.

Describe cada uno de los factores controlables y no controlables que comprenden el micro y macroentorno del país destino, con respecto a la unidad de negocio, y que pudieran influenciar para que se efectuara un cambio en las estrategias y tácticas comerciales.

Con base en el país elegido Estados Unidos, en la actualidad los factores no controlables que pueden afectar al proceso de exportación son: • Cambios en la legislación fiscal, mercantil o económica del país ya que, con la entrada del nuevo gobierno, su presidente ha impuestos o pretende realizar diversos cambios en las legislaciones, los cuales a toda vista son para beneficiar al 100% a su país y reducir las importaciones de productos extranjeros • Renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de igual manera con el nuevo gobierno, Estados Unidos pretende realizar cambios en las tasas arancelarias y no arancelarias para frenar la importación de productos provenientes de México y Canadá, lo cual puede frenar los procesos de exportación

Por otro lado, en cuanto a los factores controlables, la empresa debe analizar si los productos que envía son atractivos para el mercado, cuenta con un precio competitivo y acorde a la calidad y características del producto o se debe determinar un nuevo precio que sea conveniente tanto para el vendedor como para el comprador. Asimismo, en cuanto a lo que se refiere a las plazas donde se pueda ofrecer el producto, la empresa debe estar en constante actualización para buscar abrir más plazas y acercar el producto a los consumidores y por lo tanto, debe invertir de forma constante en la promoción de la mercancía para estar siempre en la mente del consumidor.


Elabora un bosquejo del plan emergente que contenga los factores controlables y no controlables.

PLAN EMERGENTE

Una vez que se ha establecido un proyecto de exportación, también es importante definir acciones que permitan contar con las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones adversas en el futuro; es decir; la planeación ya esta establecida, sin embargo, existen factores controlables y no controlables que pueden afectar el proceso; para la cual la organización debe anticipar y definir cuales son las posibles situaciones que puede enfrentar la empresa y establecer estrategias para evitar daños al proceso.

CAFESCA, es una organización que pretende exportar hacia los Estados Unidos el café liofilizado, sin embargo, pueden existir factores controlables que afecten la exportación como son:

• Que el diseño del envase no sea practico ya que al ser enviado en frasco de vidrio este pueda llegar dañado y afecte la venta Estrategia: La empresa puede diseñar otro tipo de envase y cambiar de un frasco de vidrio a un envase de Pet, el cual sea menos probable que llegue al país destino dañado, por lo cual, debe anticiparse a una situación futura y trabajar en un diseño atractivo, practico y menos propenso a que sea roto. • El precio ofrecido puede ser mayor al que ofrece la competencia Estrategia: Ante una situación como la referida anteriormente, la empresa debe analizar los precios de la competencia y las características del producto ya que puede tratarse de productos similares, pero que ha sido elaborados bajo un proceso distinto, es decir, no es liofilizado o orgánico, por lo cual para mantener el precio fijado debe promocionar esta característica y hacer énfasis en el cuidado de la salud y el medio ambiente lo cual es una punto a favor en la actualidad ya muchas personas se preocupan por estos aspectos. • Las plazas seleccionadas (Supermercados) no es la más viable para ofrecer un producto con características orgánicas Estrategia: Muchas veces los consumidores de los supermercados no analizan los productos que compran por lo cual, se les debe resaltar las características o beneficios que aporta el café liofilizado o bien, buscar nuevas plazas a través de empresas dedicadas exclusivamente a la venta de café, las cuales normalmente ofrecen estos productos y así llamar la atención del consumidor, para que lo identifique y posteriormente ya lo puedan adquirir en supermercados. • La promoción del producto no es lo suficientemente atractiva para el mercado Estrategia: La empresa deberá hacer un cambio en la promoción realizada y buscar la degustación en los centros comerciales, empresas dedicadas a la venta del café y supermercados, para que conozcan el producto a través de los sentidos es decir lo prueben y califique, para así poder atraer más clientes.

Por otra, parte la empresa también debe plantear un plan emergente para los factores no controlables, los cuales pueden ocurrir ya que están fuera del alcance de la organización; sin embargo, se deben analizar ya que son situaciones que pueden ocurrir.

• Cambios en las barreras no arancelarias, la FDA establece nuevos requisitos para las regulaciones sanitarias Estrategia: La empresa no puede prever cuales serán los posibles cambios, sin embargo, es su obligación cumplir con los requisitos establecidos al momento e informarse de todos aquellos cambios que se generen a través de la renegociación del Tratado de Libre Comercio para así cumplir con las regulaciones y los tiempos establecidos, ya que normalmente estos cambios son paulatinos y fijados en tiempos específicos, es decir no son de un día para otro. Por lo cual, si la empresa cumple al día de hoy, cumple con las regulaciones no le será difícil adaptarse a los nuevos requisitos. • Cambios en las tasas arancelarias: Estrategia: En este punto, el plan emergente es un poco complicado, ya deben hacerse estudios y análisis financieros los cuales permitan a la empresa realizar una planeación prospectiva de diferentes escenarios, basados en las tasas arancelarias que existían antes de la firma del Tratado de Libre Comercio, con la finalidad de establecer la conveniencia de continuar exportando al país destino o bien cerrar el ciclo de exportaciones y buscar nuevos horizontes.

Evidencia de mi participación en el Blog de mis compañeros:

CONCLUSIONES

Como se puede observar la planeación de proyecto no garantiza el éxito de la exportación, ya que pueden ocurrir situaciones derivadas de factores controlables o no controlables, por lo cual, la empresa debe crear un plan B el cual consista en determinar posibles situaciones que afecten la exportación, las cuales deben ser analizadas y establecer alternativas de acción que permitan hacerles frente y para lograr el objetivo planteado.


BIBLIOGRAFÍA

• unadmexico. Factores controlables y no controlables, consultado el 29 de mayo de 2018 en unadmexico. Sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/MI/08/IPMI/U3/Unidad%203.%20Evaluacion%20del%20proyecto%20de%20exportacion_Contenido%20nuclear.pdf • foes. Factores controlables y no controlables, consultado el 29 de mayo de 2018 en foes. Sitio web: http://www.foes.es/esp/Servicios/Internacionalizacion/PLAN_DE_EXPORTACION/dir_640_1.htm • miportal. Factores controlables y no controlables, consultado el 29 de mayo de 2018 en miportal. Sitio web: http://www.miportal.edu.sv/blogs/blog/daysiruiz2011/general/2011/10/08/factores-controlables-e-incontrolables


 
 
 
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon
FOLLOW ME
SEARCH BY TAGS
FEATURED POSTS
INSTAGRAM
ARCHIVE
bottom of page