DISEÑO DEL PROCESO LOGÍSTICO
- Edna Gomez
- 24 may 2018
- 5 Min. de lectura
Participa en el foro Proceso de exportación y debate con respecto a:
¿Cuáles serían los beneficios de tener un proceso logístico bien diseñado?
El contar con un proceso logístico permita a la empresa:
Reducir el tiempo muertos y tiempos de entrega de una mercancía
Reducción de costos
Conocer en todo momento la ubicación de la mercancía
Contratación de una agencia de carga (forwarders); quienes tiene la ventaja de tener contratos con diferentes líneas de transporte dando opciones a las empresas que los contratan, pudiendo dar mejores precios a sus clientes
El diseño del empaque y embalaje adecuado permitirá que la mercancía sea trasportada adecuadamente libre de daños y de fácil reconocimiento
Determinación de las actividades a realizar para cada persona involucrada en el proceso
¿Qué oportunidad tienen las empresas medianas y pequeñas para tener un proceso logístico eficiente?
No importa el tamaño de la empresa, es importante que ya sea grande, mediana y pequeña se establezca un proceso logístico el cual defina las actividades a seguir para alcanzar el objetivo primordial que es entregar al cliente las mercancías o productos solicitados.
Del producto y la empresa que seleccionaste en la unidad 1, elabora un bosquejo de un diagrama del proceso logístico y la descripción de puestos que implantarías en tu empresa exportadora. Cabe señalar que debes considerar las características de tu producto y de la empresa, el país destino y el volumen de demanda. Puedes apoyarte en los contenidos nucleares y en las sugerencias de búsqueda que se encuentran en los contenidos de la unidad.



Descripción de los puestos que intervienen en el proceso logístico:
Gerente de Logística: Es el encargado de seleccionar los medios de transporte y el transportista a utilizar, selección del seguro de transporte, el tipo de almacén que se requiere, el tipo de inventario con el cual se va a trabajar y el tipo de distribución de los materiales; además se encarga de supervisar y evaluar el proceso de logística
Jefe de Logística: Es el encargado de cotizar los medios de transporte para el envió de la mercancía considerando los tiempos de recorrido, las características del producto y el tipo de conservación que se requiere; así como los diferentes transportistas que son viables para el envió de la mercancía, cotizar los seguros de trasporte y analizar el tipo de distribución y logística que se llevará a cabo para entregar el producto al cliente
Jefe de Mercadotecnia: Es el encargado de diseñar el tipo de empaque para la venta del producto
Gerente de Mercadotecnia: Es el encargado de seleccionar el empaque para la venta del producto
Jefe de Almacén: Es el encargado de custodiar el producto terminado y empacarlo en el embalaje seleccionado y entregarlo al transportista seleccionado
Características del producto.
Su producción se basa en granos de café 100% robusto y 100% arábigo
Café soluble Liofilizado
Café descafeinado
Especificaciones Organoléptica: Producto en polvo, fácilmente soluble en agua, de sabor y aroma intenso propio del café.
Especificaciones Físico - Químicas
Parámetro: Humedad Limite: < 5%
Especificaciones Sobre Contaminantes
Parámetro: Ocratoxina A Limite: < 10,0µg/kg
Alérgenos No contiene.
OGM No contiene organismos modificados genéticamente (OGM) ni aditivos o ingredientes que provengan de OGM, según reglamentos CEE 1829/2003 y 1830/2003.
Conservación Almacenar en locales frescos y secos, siempre dentro de su envase original y lejos de cualquier zona con posibilidades de humedad
Etiquetado En el envase se indicará: denominación del producto, identificación de la empresa, modo de empleo, peso neto, fecha de consumo preferente, relación de ingredientes, número de lote, marca de identificación.
Paletizado: Palet europeo (medidas: alto 192 cm., ancho 80 cm. y largo 120 cm.).
El producto (Café) a exportar se pretende entregar en empaques de Cajas de 25 Kg las cuales contendrán Frascos de vidrio y de Pet
Ubicación geográfica del país destino (mapa).
Los Estados Unidos limitan al Norte y noroeste con Canadá, y con México, al noroeste con el Estrecho de Bering y el Océano Glacial, en el caso del estado de Alaska, es un país compuesto con cincuenta estados y que dos de ellos no están dentro de su territorio, Hawái y Alaska.

Volumen de demanda (proyección)
Su población total son 321.418.820 habitantes, de los cuales el 81.6% habita las zonas urbanas y el 18.4% las zonas rurales, su población se concentra principalmente en los estados de California, Texas y Florida y la ciudad con mayor número de habitantes es la ciudad de Nueva York.

Por lo tanto, se prevé que 195 millones de habitantes sean consumidores potenciales para la adquisición del café mexicano CAFESCA, los cuales rondan aproximadamente entre el rango de edad de 30 en adelante.
Características de la empresa.
La empresa CAFESCA es la primera planta de café liofilizado construida en México y Centroamérica y se encuentra ubicada en la ciudad de Chiapas, debido a que es el Estado con mayor producción de café y que cuenta con adecuadas condiciones de suelos y climatológicas; además el Estado cuenta con el primer Recinto Fiscalizado Estratégico localizado en un puerto sobre el Océano Pacífico y los gobiernos tanto Estatal como Federal brindan todo el apoyo necesario para atraer la inversión privada requerida para consolidar el proyecto.
Forma parte de la ECOM Agroindustrial empresa comercializadora de Cacao, Café y Algodón (ECOM, 2018), Grupo que proporciona asesorías y financiamiento para la producción de café; además le permite formar parte de un esquema de integración de origen, el cual consiste en participar como proveedor global por medio de una cadena de suministro (desde la producción local hasta la entrega del producto final)
Por otra parte, también cuenta con personal técnico y estratégico especializado en la producción de café basado en estándares de alta calidad y con una red de aprovisionamiento de materia prima estable; a través los agricultores chiapanecos quienes cultivan el café en superficies no mayores a las 5 hectáreas, las cuales cuentan con las condiciones climáticas favorables para dicho cultivo; también es importante resaltar que la empresa cuenta con soporte gubernamental para la promoción de sus productos.
La empresa CAFESCA fabrica su producto a través del procedimiento de liofilización el cual consiste en congelar e introducir el producto en una cámara de vacío, con la finalidad de eliminar el agua pasándola del estado sólido al gaseoso; sin que se convierta en líquido, con lo cual se logra eliminar en su totalidad el agua del grano de café y conservando sus características de aroma y sabor; cabe resaltar que dicho procedimiento se encuentra libre de químicos al usar sólo agua y café.
Y cuentan con las siguientes certificaciones
ISO 9001:2008
ISO 14001, OHSAS 18001, FSSC 22000
USDA ORGANIC: Organización internacional emitida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos encargado de certificar productos elaborados de manera orgánica
UTZ Certified: Programa que capacita a los productores de café para elaborar productos de calidad de forma eficiente, cuidando al medio ambiente y a la comunidad, logrando mayor producción y a menor costo.
Para comercializar sus productos, la empresa cuenta con un sistema logístico establecido que permite controlar la producción y cadena de suministro para entregar sus productos con base en lo establecido
Para el desarrollo de sus actividades busca dar sustentabilidad total a la cadena productiva, es decir dentro de su proceso integra a los proveedores, empleados, distribuidores y consumidores, lo cual le permite elaborar un café a la medida de las necesidades de sus clientes, además se encuentra estratégicamente establecida dentro de un Recinto Fiscalizado Estratégico el cual permite importar materia prima de cualquier origen libre de impuestos para procesarla y posteriormente exportarla como producto final a cualquier parte del mundo. Por lo tanto, se percibe que su cuenta con la solvencia necesaria para realizar sus operaciones y con el adecuado aprovisionamiento de materia prima
PROCESO DEL CAFÉ CAFESCA
El proceso de CAFESCA se compone de:
Recepción de la materia prima
Tostación y Molienda
Extracción
Concentración
Congelación y granulación
Liofilización
Empaque

BIBLIOGRAFÍA
laqtia. Ficha Técnica del café Liofilizado, consultado el 22 de mayo de 2018 en laqtia Sitio web: http://laqtia.es/fichas/Ficha-Tecnica-Aurum-cafe-soluble-liofilizado-natural-LQ23.pdf
estadosunidos.es. Ubicación de USA, consultado el 22 de mayo de 2018 en estadosunidos.es. Sitio web: http://www.estados-unidos.es/ubicacion-geografica-de-estados-unidos/
es.portal.santandertrade. Características demográficas de USA, consultado el 22 de mayo de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estados-unidos/presentacion-general
cafesca. Historia, consultado el 01 de mayo de 2018 en cafesca. Sitio web: http://cafesca.com/Quienes-Somos/Historia
![endif]--![endif]--![endif]--