INDICADORES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
- Edna Gomez
- 29 may 2018
- 4 Min. de lectura
Investiga los indicadores cuantitativos y cualitativos más utilizados para las actividades realizadas en un proyecto estratégico de exportación y elabora un documento. Puedes apoyarte en la revisión de los contenidos nucleares o en las fuentes de información recomendadas.
• Indicadores Cuantitativos: Son aquellos que se relacionan con el nivel de calidad del producto, no se toma en cuenta la cantidad de producto elaborado, pero si el nivel de eficiencia y nivel de productividad; es decir se medirá el No. de unidades producidas en un determinado periodo de tiempo y el resultado se analiza para saber el porcentaje de producto elaborado bajo los estándares de calidad establecidos y el porcentaje de unidades defectuosas, lo que permite conocer el índice de calidad. • Indicadores Cuantitativos: Son aquellos que miden tanto el tiempo invertido como la cantidad producida; con la finalidad de obtener una media que permita establecer el nivel de productividad de la empresa. Estos se pueden clasificar en: o Indicadores de la Situación: Miden aspectos relacionados con la organización como son:
Indicadores de Gestión: Miden la Eficacia y Eficiencia en la gestión de los recursos humanos y económicos
Indicadores de Infraestructura: La proporción de infraestructura dedicada al proyecto
Indicadores de los Inputs: Miden aspectos relacionados con los recursos con los que cuenta la empresa y se clasifican en:
Indicadores absolutos: Miden el No. de proyectos de exportación conseguidos por la empresa
Indicadores relativos: Miden la actividad desarrollada por el equipo de trabajo durante el proceso de exportación; es decir, No. de proyectos / No. de participantes
Indicadores evolutivos: Variación experimentada con el paso de tiempo
Indicadores económicos o financieros: Miden los recursos utilizados para el desarrollo del proyecto
Razones de Liquidez: Estiman la capacidad de la em¬pre¬sa para atender sus obligaciones en el corto plazo
• Razón Corriente: Estima la disponibilidad actual de la empresa para atender las obligaciones existentes a la fecha de emisión de los estados financieros • Prueba Ácida: Al no incluir el valor de los inventarios poseídos por la empresa, este indicador señala con mayor precisión las disponibilidades inmediatas para el pago de deudas a corto plazo Razones de estructura de capital: Evalúa los riesgos para atender las obligaciones de la empresa y las posibilidades de atender los pasivos a largo plazo • Leverage total: Evalúa que tan comprometido está el patrimonio de los propietarios con respecto a sus acreedores. También se conoce como razones de apalanca¬miento, ya que comparan el financiamiento a través de ter¬ceros con los recursos de los accionistas, para identificar sobre quien recae el mayor riesgo. • Nivel de endeudamiento: Mide el porcentaje con el cuál participan los acreedores sobre el valor total de la empresa e identifica el riesgo asumido por dichos acreedores, el riesgo de los propietarios del ente económico y la conveniencia o inconveniencia del nivel de endeudamiento presentado Razones de Actividad o Indicadores de rotación: Evaluar el grado de eficiencia con el cual una empresa utiliza las diferentes categorías de activos que posee considerando la velocidad de recuperación. • Rotación de proveedores: Mide el número de veces que las cuentas por pagar a proveedores rotan durante un período de tiempo determinado; utilizando su efectivo o bancos para liquidar el adeudo • Ciclo Neto de Comercialización: Mide a través de las cuentas: Cuentas por cobrar a clientes, Inventarios y Cuentas por pagar a proveedores; la magnitud de la inversión requerida como capital de trabajo 5. Indicadores de personal: Miden el No. de participantes en el proyecto y el tiempo dedicado a cada actividad
Desarrolla, apoyado en una gráfica de GANTT, la calendarización de todas las actividades de tu producto a exportar y determina los indicadores a evaluar por lo menos de tres actividades, asimismo, otorgarle el tiempo en el que se deberá efectuar cada actividad. Argumenta tu respuesta.

1. La actividad: Análisis de la situación interna de la empresa será evaluada los días 09 y 10 de mayo de 2018, a través de Indicadores cuantitativos (Indicadores de la situación: Indicadores de Gestión), los cuales miden la eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos humanos y económicos; es decir se analizará la factibilidad que tiene la organización para obtener los recursos tanto humanos como económicos necesarios para la realización del proyecto 2. La actividad: Elaboración del presupuesto de mercadotecnia será evaluada los días 11, 12 y 12 de julio de 2018, una vez levantado el pedido y realizada la orden de compra para producción se evaluará el presupuesto de mercadotecnia, a través de Indicadores cuantitativos (Ciclo Neto de Comercialización), la magnitud de la inversión requerida como capital de trabajo
3. La actividad: Presentación, Reconocimiento y Liberación de la Mercancía ante las autoridades aduanales, será evaluada el día siguiente al término del proyecto de exportación el 27 de julio de 2018 y se realizará a través de Indicadores Cuantitativos, con la finalidad de medir el nivel de calidad del proyecto, es decir se medirá el No. de actividades
realizadas en tiempo y forma contra el No. de actividades realizadas fuera de tiempo o con fallas en el resultado de cada actividad; el resultado se analizará para saber el porcentaje de actividades realizadas bajo los estándares de calidad establecidos y el porcentaje de actividades con variación en tiempo o resultado, lo que permite conocer el índice de calidad.
BIBLIOGRAFÍA
blog.grupo-pya. Indicadores cualitativos y cuantitativos, consultado el 27 de mayo de 2018 en blog.grupo-pya. Sitio web: https://blog.grupo-pya.com/indicadores-de-evaluacion-cualitativos-y-cuantitativos/
uca.es. Indicadores cualitativos y cuantitativos, consultado el 27 de mayo de 2018 en uca.es. Sitio web: http://www.uca.es/recursos/doc/Unidades/consejo_social/590987125_1032010104118.pdf
gestiopolis. Indicadores financieros, consultado el 27 de mayo de 2018 en gestiopolis. Sitio web: https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-analisis-financiero-los-indicadores-financieros