Estimación de resultados
- Edna Gomez
- 26 may 2018
- 2 Min. de lectura
Investiga en la web o en otra fuente de información los diferentes medios o métodos que puedes utilizar para pronosticar las ventas, el posicionamiento en el mercado, rentabilidad y la participación en el mercado del producto que pretendes exportar. Puedes consultar los contenidos nucleares o las referencias recomendadas.
Elabora un cuadro comparativo con cada uno de los medios o métodos que puedes utilizar para pronosticar cada uno de los conceptos.

Justifica en una cuartilla cuáles sería los métodos de pronósticos viables a utilizar para el producto que has venido trabajando desde la unidad 1.
Para el caso de estudio el método mas conveniente es el un método cualitativo, el cual considera datos históricos de las ventas del periodo inmediato anterior, y se utilizara el método Suavizamiento exponencial, el cual consiste en realizar un pronóstico de la demanda de un producto en un periodo dado. Considerando que la demanda será igual a la media de los consumos históricos para un periodo dado, dando una mayor ponderación a los valores más cercanos en el tiempo. Además, tiene en cuenta el error de pronóstico actual en los siguientes pronósticos.
Esto debido a que la empresa ya tiene datos históricos de las ventas de periodos anteriores, por lo cual se conoce previamente como se ha comportado la curva de la demanda y ayuda a conocer el importe de ventas anualmente y por cada mes, datos que permiten que la empresa conozca cuales son los mejores meses para la venta y cuales su porcentaje de ventas disminuye, además de que también conoce cuál es el porcentaje que ha aumentado por año y cuáles son las características económicas que ha afectado las ventas, por lo cual se puede pronosticar la demanda para el siguiente periodo
Además el contar con un método que esté basado en datos históricos, permite conocer cual es el posicionamiento de la empresa ante el mercado y visualizar hacia donde se quiere llegar, por otra parte estos datos también permiten conocer el porcentaje de participación en el mercado y cuales han sido las características que permiten que haya incrementado o disminuido dicho porcentaje; además estos datos permiten que la empresa pueda medir la rentabilidad económica del mercado por empresa, vendedor y producto.
Por lo tanto, con los datos obtenidos se puede pronosticar la demanda de los productos, el posicionamiento esperado de la marca, el porcentaje de participación en los mercados tanto nacionales como internacionales y la rentabilidad esperada como empresa considerado las ventas de los productos ofertados, la rentabilidad por vendedor y área geográfica y la rentabilidad por producto específico.
Participación el blog de mis compañeros:


BIBLIOGRAFÍA
moodle2.unid.edu. Pronósticos de Ventas Jurado de opinión ejecutiva y Técnica Delphi, consultado el 24 de mayo de 2018 en moodle2.unid.edu. Sitio web: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AEL/TPC/S04/TPC04_Lectura.pdf
ingenioempresa. Pronósticos de Ventas Compuestos de la fuerza de ventas, consultado el 24 de mayo de 2018 en ingenioempresa. Sitio web: https://ingenioempresa.com/consulta-fuerza-de-ventas/
cca.org. Pronósticos de Ventas Encuestas de las intenciones del comprador, Mercados de prueba y Análisis de tendencias, consultado el 24 de mayo de 2018 en cca.org. Sitio web: http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/comerc/planes/8.2.1/metodos.htm
wikipedia. Pronósticos de Ventas Suavizamiento exponencial, consultado el 24 de mayo de 2018 en wikipedia. Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Suavizamiento_exponencial