top of page
Buscar

DEFINIENDO EL PAÍS RECEPTOR

  • Edna Gomez
  • 26 abr 2018
  • 5 Min. de lectura

¿Cuáles son las oportunidades de negocio que tienen las empresas mexicanas para incursionar en el mercado internacional?

Actualmente México, cuenta con una gran ventaja al momento de incursionar en el comercio internacional, ya la firma de Tratados de libre comercio; Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) permiten que se establezcan directrices y exenciones en barreras arancelarias lo cual facilita el libre comercio de algunos productos específicos, entre los países que lo celebran.


¿Cuáles serían los países que requieren mayor número de productos de origen nacional?

Estados Unidos al ser es nuestro mayor socio comercial, es el país con el que se intercambian mayor número de productos de origen nacional, como son:


Determina el país receptor de la unidad de negocio que responda a los intereses comerciales de la empresa. Argumenta tu decisión.


ESTADOS UNIDOS


Análisis de la Situación Externa

Derivado del análisis realizado para la elección de un producto de la oferta exportable, se determina la exportación del Café Mexicano elaborado por la empresa CAFESCA a Estados Unidos, debido a que es el país que tiene mayor similitud cultural con México, esto debido a la gran población mexicana y latina que radica en su territorio, además gracias a la cercanía que tienen ambos países culturalmente comparten tradiciones y costumbres; por otro lado en el aspecto económico se puede observar que cuenta con una economía estable, lo que permite que su población tenga un mayor poder adquisitivo, por lo que, sus habitantes cuentan con recursos económicos necesarios para el consumo del café; además en lo que respecta a sus características políticas y legales, gracias al Tratado de Libre comercio con América del Norte, el café mexicano en sus presentaciones de Verde sin descafeinar, Verde descafeinado, Tostado sin descafeinar, Tostado descafeinado, se encuentra libres de aranceles lo que contribuye a que sea más fácil la comercialización de producto; sin embargo este arancel aun no es definitivo con base en la renegociación del tratado que se lleva actualmente.

Derivado del análisis realizado a la situación de la empresa externa de la empresa, se se realizó el análisis FODA


Análisis de la situación interna:

Actualmente la empresa CAFESCA, distribuye su producto a nivel nacional y cuenta con 20 oficinas y representantes en 30 países; forma parte de la ECOM Agroindustrial empresa comercializadora de Cacao, Café y Algodón (ECOM, 2018), Grupo que proporciona asesorías y financiamiento para la producción de café; además le permite formar parte de un esquema de integración de origen, el cual consiste en participar como proveedor global por medio de una cadena de suministro (desde la producción local hasta la entrega del producto final)


Por otra parte, también cuenta con personal técnico y estratégico especializado en la producción de café basado en estándares de alta calidad y con una red de aprovisionamiento de materia prima estable; a través los agricultores chiapanecos quienes cultivan el café en superficies no mayores a las 5 hectáreas, las cuales cuentan con las condiciones climáticas favorables para dicho cultivo; también es importante resaltar que la empresa cuenta con soporte gubernamental para la promoción de sus productos.

Además, se identifica que fabrican su producto a través del procedimiento de liofilización el cual consiste en congelar e introducir el producto en una cámara de vacío, con la finalidad de eliminar el agua pasándola del estado sólido al gaseoso; sin que se convierta en líquido, con lo cual se logra eliminar en su totalidad el agua del grano de café y conservando sus características de aroma y sabor; cabe resaltar que dicho procedimiento se encuentra libre de químicos al usar sólo agua y café.

Y cuentan con las siguientes certificaciones

  • ISO 9001:2008

  • ISO 14001, OHSAS 18001, FSSC 22000

  • USDA ORGANIC: Organización internacional emitida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos encargado de certificar productos elaborados de manera orgánica

  • UTZ Certified: Programa que capacita a los productores de café para elaborar productos de calidad de forma eficiente, cuidando al medio ambiente y a la comunidad, logrando mayor producción y a menor costo.


Para comercializar sus productos, la empresa cuenta con un sistema logístico establecido que permite controlar la producción y cadena de suministro para entregar sus productos con base en lo establecido

  1. Describe las regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias del producto exportable.

Sección: II Productos del reino vegetal

Capítulo: 09 Café, té, yerba mate y especias

Partida: 0901 Café, incluso tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de café; sucedáneos del café que contengan café en cualquier proporción. - Café tostado:

SubPartida: 090121 -- Sin descafeinar.

Fracción: 09012101 Sin descafeinar.


Requisitos para exportar el CAFÉ a los Estados Unidos:

  1. Estar dado de alta en el Adhesión Registro Federal de Contribuyentes

  2. Contratar los servicios de un agente aduanal

  3. Cumplir con las barreras no arancelarias de la Ley General del Impuesto a la Exportación

  4. Pago de los impuestos arancelarios. En el caso de estudio el Café con base en el tratado de Libre Comercio (TLC) se encuentra exento

  5. Llenado de la Declaración aduanera (PEDIMENTO), el cual contiene datos relativos a los componentes de producto, su denominación de origen, el valor unitario y total del producto, la tarifa arancelaria y datos correspondientes al exportador y al comprador

  6. El país destinó exige que el producto cuente con un certificado fitosanitario el cual será expedido por la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C., La Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C., expedirá el Certificado de Origen con base en el siguiente procedimiento:

  7. Solicitud del exportador del Certificado de Origen y de Aviso de Venta;

  8. Presentación y llenado del Formato de Certificado de Origen

  9. El Aviso de Venta se queda en poder de la asociación y esta entrega al exportador el Certificado de Origen sellado y firmado por el personal autorizado.

Investiga si existe algún tipo de relación comercial de México con el país receptor.


Por la cercanía que entre México y Estados Unidos país destino, existe una gran variedad de productos que se intercambian, los cuales se encuentran regulados por el Tratado de Libre Comercio y es así que es el Socio comercial con el que establece más negociaciones

.

Describe qué tipo de promoción utilizó el país demandante para difundir sus necesidades comerciales.

La estrategia de promoción de las exportaciones se definió analizando e identificando las oportunidades de mercado que existe con Estados Unidos, para lo cual se realizó un análisis de los productos que integran la Oferta exportable, entre los que se localizó el Café; por lo cual, la empresa elegida cuanta con las condiciones, estructura y economía necesarios para ingresar en los mercados internacionales; además también beneficia a la relación comercial el hecho de que el Café cuenta con exención de impuesto arancelario y también el hecho de que el producto que se pretende exportar cuenta con certificaciones en normas de calidad lo cual respalda al producto y por último, el hecho de que es un país vecino y la cercanía con sus fronteras permiten un ahorro en los canales de distribución, tanto en tiempo como en dinero.


BIBLIOGRAFÍA

siicex. Tarifa Arancelaria para exportar a Estados unidos, consultado el 23 de abril de 2018 en siicex. Sitio web:

http://www.siicex-caaarem.org.mx/bases/tigie2007.nsf/d58945443a3d19d886256bab00510b2e/7d8e95e860a0dc79862573020072a9c9?OpenDocument


es.portal.santadertrade. Requisitos para exportar productos mexicanos, consultado el 23 de abril de 2018 en es.portal.santadertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/gestionar-embarques/mexico/exportacion-de-productos


amecafe. Acuerdo por el que se establece la clasificación y codificación de mercancías cuya exportación está sujeta a la presentación de un Certificado de Origen expedido por la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C., y el procedimiento para la emisión del Certificado de Origen, consultado el 23 de abril de 2018 en amecafe. Sitio web: https://amecafe.org.mx/wp-content/uploads/2017/01/D.O.F.-12082011.pdf


diputados.gob. Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, consultado el 23 de abril de 2018 en diputados.gob. Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIGIE.pdf


 
 
 
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon
FOLLOW ME
SEARCH BY TAGS
FEATURED POSTS
INSTAGRAM
ARCHIVE
bottom of page