ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
- Edna Gomez
- 24 abr 2018
- 11 Min. de lectura
Derivado del análisis realizado para la elección de un producto de la oferta exportable, se determina la exportación del Café Mexicano elaborado por la empresa CAFESCA y se determina que el país con mayor oportunidad para comercializar el café mexicano es Estados Unidos, debido a que es el país que tiene mayor similitud cultural con México, esto debido a la gran población mexicana y latina que radica en su territorio, además gracias a la cercanía que tienen ambos países culturalmente comparten tradiciones y costumbres; por otro lado en el aspecto económico se puede observar que cuenta con una economía estable, lo que permite que su población tenga un mayor poder adquisitivo, por lo que, sus habitantes cuentan con recursos económicos necesarios para el consumo del café; además en lo que respecta a sus características políticas y legales, gracias al Tratado de Libre comercio con América del Norte, el café mexicano en sus presentaciones de Verde sin descafeinar, Verde descafeinado, Tostado sin descafeinar, Tostado descafeinado, se encuentra libres de aranceles lo que contribuye a que sea más fácil la comercialización de producto; sin embargo este arancel aun no es definitivo con base en la renegociación del tratado que se lleva actualmente . Lo descrito anteriormente es el resultado del análisis de la situación actual por la que atraviesa el país.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ENTORNO EXTERNO
Situación Política.
Con base en la información obtenida en el portal https://es.portal.santandertrade.com/ se observa que Estados Unidos tiene un tipo de gobierno Republicano federal basado en la democracia representativa con la separación de poderes entre las ramas del gobierno, se compone de 50 estados semi soberanos que disfrutan de una gran autonomía, su gobierno se basa en la democracia, sectorizan su territorio en estados o provincias
Política Fiscal: Reducción a los impuestos para las corporaciones estadounidenses de 35% a 21% y reducción de impuestos a la clase media y familias de bajos ingresos, lo cual impulsora las inversiones y la creación de empleos.
Situación Económica.
De acuerdo con los datos obtenidos en el Banco Mundial en su Sitio Web: https://datos.bancomundial.org/?locations=US-DE-MX-JP el Producto Interno Bruto (PIB) y el PIB Per cápita de Estados Unidos rondan en PIB: 18.569 billones de dólares, mientras que su PIB per cápita es de 56.189 billones, con lo cual se observar que tiene una economía en crecimiento constante; además se identifica que la inestabilidad de su moneda el dólar es baja de acuerdo como lo reportado por el portal https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/, Por otra parte también se identifica que su nivel de inflación es del 2.075 anual, de acuerdo a lo determinado por en la página web de global Rates: http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/estados-unidos.aspx
Ciclo económico: Con base en las reformas fiscales para 2018 se estima que la economía de Estado Unidos no crecerá más de un 2.1% en 2018 para debilitar su avance un año después, cuando la expansión será sólo del 1.7%.
Tipos de Interés: La Reserva Federal ha incrementado los tipos de interés en un 0.25% por lo que se establecen de 1.5% a 1.75%, lo cual se observa como una señal de que la económica del país se encuentra en crecimiento.
Desempleo: La tasa de desempleo en enero de 2018 se mantuvo en un 4.1%, esto debido al crecimiento de la demanda en el sector inmobiliario
Situación Social
Derivado del estudio de los factores sociales en Estados Unidos se identifica que existe una gran similitud con el país origen (México) de acuerdo con el portal de Santandertrade Estados Unidos comparte con México tradiciones y costumbres, esto debido al gran porcentaje de mexicanos o latinoamericanos que habitan su territorio y que han llevado al país americano gran parte de su cultura.
Como son:
De acuerdo con el portal https://es.portal.santandertrade.com/ los Idiomas predominantes son; inglés y español.
De acuerdo con el portal https://es.portal.santandertrade.com/ la Religión predominante es: protestantes 52%, católicos 24%, mormones 2%, judíos 1%, musulmanes 1%, Otros 10%, Sin religión 10%
En lo que se refiere a las tradiciones y costumbres la información fue proporcionada por los siguientes Sitios Web:
http://blog-eeuu.com/todo-estados-unidos/estados-unidos/fiestas-y-tradiciones-estadounidenses
http://www.turismoeeuu.com/gente-y-costumbres/
TRADICIONES:
Año nuevo
Año nuevo chino
Festejo del 05 de mayo
Dia de la raza
Dia de San Patricio
Dia de la Independencia
Dia de los inocentes
Dia de presidente
Halloween
Dia del Trabajo
Dia de acción de gracias
Black Friday
COSTUMBRES:
Las personas se presentan inicialmente por su nombre y apellido
Se suele invitar con poca anticipación y cancelar o confirmar la invitación es algo frecuente
La puntualidad
Fumar se ha ido convirtiendo en un hábito mal visto por la sociedad
Alto consumo de comida chatarra
Dejar Propina
Situación Tecnológica.
El factor tecnológico, se encuentra ampliamente desarrollado en comparación con México, por lo cual no existe gran similitud; sin embargo, esto punto tan bien es un beneficio ya que es la oportunidad de aprender tecnología nueva e innovadora. Estados Unidos cuenta con tecnología de punta en todos los ámbitos de su sociedad; ya que es un país del primer mundo que generan un sinfín de innovaciones en distintas ramas de la industria. Por lo cual es sumamente competitivo, donde se debe tener en cuenta que generan y buscan productos con los mejores estándares de calidad, por lo que se debe cuidar que el producto que se desea introducir en sus mercados cumpla con las especificaciones de calidad y logran satisfacer a los consumidores de dichos países. Estados Unidos de acuerdo con el Banco Mundial invierte el 2.794% del Producto Interno Bruto PIB
Hábitos de compra y consumo del producto
De acuerdo con el Sitio Web: https://es.portal.santandertrade.com, las características y hábitos de compra de los consumidores son:
Cuenta con una población total: 323.127.513
Su crecimiento natural: 0,7%
Su densidad es de 35 habitantes/km²
Su población urbana es del 81.8%
Su población radica en las principales áreas metropolitanas como son: Los Ángeles; Nueva York; Chicago; San Francisco; Houston; Miami; Washington DC; Atlanta; Dallas; Filadelfia; Phoenix; Detroit; Boston); Minneapolis; San Diego; Seattle
Su Importación de bienes en Millones de dlls es de 2.251.351
Su importación de Café Mexicano es de 199,313 dlls y de 1,620.96 Kg
La renta media por familia asciende a 83.143 dólares anuales
La renta mediana por familia asciende a 59.039 dólares anuales
La OCDE estima que la probabilidad para que una persona consiga una movilidad social es del 45%, por lo cual es poco probable que asciendan del nivel social donde crecieron.
Las películas norteamericanas venden una imagen errónea del estilo de vida del habitante, ya que en su mayoría manifiestan una mala alimentación y el consumismo
En Estados Unidos, el 90% de los adultos de 25 a 64 años han terminado la educación media superior (OECDBETTERLIFEINDEX, 2017)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ENTORNO INTERNO
Actualmente la empresa CAFESCA, distribuye su producto a nivel nacional y cuenta con 20 oficinas y representantes en 30 países; forma parte de la ECOM Agroindustrial empresa comercializadora de Cacao, Café y Algodón (ECOM, 2018), Grupo que proporciona asesorías y financiamiento para la producción de café; además le permite formar parte de un esquema de integración de origen, el cual consiste en participar como proveedor global por medio de una cadena de suministro (desde la producción local hasta la entrega del producto final)
Por otra parte, también cuenta con personal técnico y estratégico especializado en la producción de café basado en estándares de alta calidad y con una red de aprovisionamiento de materia prima estable; a través los agricultores chiapanecos quienes cultivan el café en superficies no mayores a las 5 hectáreas, las cuales cuentan con las condiciones climáticas favorables para dicho cultivo; también es importante resaltar que la empresa cuenta con soporte gubernamental para la promoción de sus productos.
Además, se identifica que fabrican su producto a través del procedimiento de liofilización el cual consiste en congelar e introducir el producto en una cámara de vacío, con la finalidad de eliminar el agua pasándola del estado sólido al gaseoso; sin que se convierta en líquido, con lo cual se logra eliminar en su totalidad el agua del grano de café y conservando sus características de aroma y sabor; cabe resaltar que dicho procedimiento se encuentra libre de químicos al usar sólo agua y café.
Y cuentan con las siguientes certificaciones
ISO 9001:2008
ISO 14001, OHSAS 18001, FSSC 22000
USDA ORGANIC: Organización internacional emitida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos encargado de certificar productos elaborados de manera orgánica
UTZ Certified: Programa que capacita a los productores de café para elaborar productos de calidad de forma eficiente, cuidando al medio ambiente y a la comunidad, logrando mayor producción y a menor costo.
Para comercializar sus productos, la empresa cuenta con un sistema logístico establecido que permite controlar la producción y cadena de suministro para entregar sus productos con base en lo establecido
Elabora un documento con la descripción de fortalezas y debilidades de la empresa. Describe la técnica que utilizaste y argumenta tu elección.
ANALISIS FODA:
Es una herramienta muy utilizada actualmente ya que a través del análisis interno y externo que rodean a la empresa se pueden conocer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que permiten que la empresa pueda incursionar en el mercado extranjero

Elabora una matriz que incluya el análisis PESTEL y el modelo de las cinco fuerzas en donde coloques cada uno de los entornos investigados, considerando los aspectos positivos o negativos que pudieran impactar en la exportación del producto, además determina las acciones que respaldan cada etapa del plan estratégico de mercadotecnia en el caso investigado.

Como puede observarse a través del análisis PESTEL se identifica que la Política Fiscal aprobada durante el Gobierno de Trump beneficia a las familias norteamericanas ya que habrá una reducción de Impuestos lo que eleva su poder adquisitivo; y fortalece a que el PIB se incremente y permita un crecimiento económico favorable para el consumo; así mismo el porcentaje de inflación anual al rondar el 2.075% anual controla los niveles de precio; por otra parte la baja tasa de desempleo en el país (4.10%) permite que las familias cuenten con un ingreso mensual que permita la adquisición y consumo de bienes y servicios. Por otro lado en el ámbito social el hecho de que la población tienda al consumismo es un beneficio para la exportación ya que permite que el producto a ofrecer pueda ser adquirido por la población debido a su habito por el consumo; sin embargo el hecho de que la movilidad social se encuentre estancada puede ser un factor negativo que afecte a la empresa, debido a que los habitantes prácticamente en el rango o nivel social donde nacen se quedan estáticos, lo cual no contribuye a la adquisición de productos como el café que no son de primera necesidad.
Acciones que respaldan cada etapa del plan estratégico de mercadotecnia
Análisis de la situación
Analizar el entorno externo de la empresa, es decir los factores políticos, sociales, culturales, económicos y tecnológicos del país destino para encontrar las oportunidad y amenazas con las cuales se puede encontrar la empresa al exportar el CAFÉ MEXICANO
Analizar el entorno interno, es decir a través de un análisis FODA conocer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que permitan que la empresa pueda incursionar en el mercado extranjero
Establecimiento de los objetivos estratégicos
Establecer los objetivos de la empresa en diversos ámbitos como son:
Objetivos mercadológicos
Objetivos de posicionamiento
Objetivos de participación de mercado
Objetivos de competitividad
Los cuales deben ser específicos, medibles y con una durabilidad o tiempo de desarrollo.
Determinación del posicionamiento y ventaja diferencial
Etapa en la cual se deben determinar los atributos o características del producto que logren que diferenciar al producto sobre la competencia, lo cual va de la mano con la determinación de las estrategias de mercadotecnia para lograr comercializar a nivel internacional el producto a exportar; por ejemplo, en el caso de estudio el Café que se pretende exportar es una café fabricado bajo altos estándares de calidad y a través de un procedimiento de liofilización el cual permite eliminar en su totalidad el agua del grano de café y conservar sus características de aroma y sabor; además de que se encuentra libre de químicos al usar sólo agua y café.
Selección de los mercados meta
En esta etapa la empresa a través del análisis del entorno externo puede vislumbrar el mercado meta al cual se pretende llegar; sin embargo es necesario que realice estudios de mercado que le permitan definir las características específicas de la población a la cual va a dirigirse la estrategia de mercado y el producto en sí; es decir, las características demográficas, edad, sexo, capacidad adquisitiva, hábitos de consumo, frecuencia del consumo, entre otras
Diseño de la mezcla estratégica de mercadotecnia
En esta etapa la empresa debe definir las estrategias de mercadotecnia para cada uno de los integrantes de la mezcla mercadológica como son:
Plaza: Definir los lugares donde se ofertará el producto
Precio: Establecer los precios de oferta considerando el mercado ya existente y los precios de la competencia
Producto: Definir las características, atributos y presentación bajo la cual se pondrá a la venta el Café
Promoción: Elegir las estrategias de promoción y publicidad más convenientes para llamar la atención y obtener la fidelidad de los posibles consumidores
BIBLIOGRAFIA
cafesca. Historia, consultado el 11 de abril de 2018 en cafesca. Sitio web: http://cafesca.com/Quienes-Somos/Historia
cafesca. Misión y Visión, consultado el 11 de abril de 2018 en cafesca. Sitio web: http://cafesca.com/Quienes-Somos/Politica-Integral
usda. Certificación USDA, consultado el 11 de abril de 2018 en usda. Sitio web: https://www.usda.gov/topics/organic
utz. Certificación UTZ, consultado el 11 de abril de 2018 en utz. Sitio web: https://utz.org/
cafesca. Certificaciones de CAFESCA, consultado el 11 de abril de 2018 en cafesca. Sitio web: http://www.cafesca.com/Nuestro-Cafe/Calidad-y-Certificaciones
geografía.laguia2000. Recursos Naturales de Estados Unidos, consultado el 11 de abril de 2018 en geografía.laguia2000. Sitio web: https://geografia.laguia2000.com/economia/estados-unidos-economia
es.portal.santandertrade. Aspectos Demográficos, Tipo de Gobierno, Importaciones de bienes, Idioma y Religiones que se practican en Estados Unidos, consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estados-unidos/presentacion-general
blog-eeuu. Principales tradiciones de Estados Unidos, consultado el 11 de abril de 2018 en blog-eeuu. Sitio web: http://blog-eeuu.com/todo-estados-unidos/estados-unidos/fiestas-y-tradiciones-estadounidenses
turismoeeuu. Principales Costumbres de Estados Unidos, consultado el 11 de abril de 2018 en turismoeeuu. Sitio web: http://www.turismoeeuu.com/gente-y-costumbres/
datos.bancomundial. PIB y PIB Per Capita de Estados Unidos, Alemania, México y Japón consultado el 11 de abril de 2018 en datos.bancomundial. Sitio web: https://datos.bancomundial.org/?locations=US-DE-MX-JP
es.global-rates. Inflación 2016 de Estados Unidos, consultado el 11 de abril de 2018 en es.global-rates. Sitio web: http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/estados-unidos.aspx
es.portal.santandertrade. Nivel de Inestabilidad de la Moneda (Dolar), consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estados-unidos/cifras-comercio-exterior#classification_by_products
es.portal.santandertrade. Tipo de Gobierno en México, consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/mexico/presentacion-general
economia. Tratados Internacionales de México, consultado el 11 de abril de 2018 en economía. Sitio web: http://www.economia.gob.mx/files/gobmx/mapa_tratadosacuerdosMexico.jpg
economía.unam. Impuesto Arancelario al café mexicano para impórtalo a los Estados Unidos, Alemania y Japón, consultado el 11 de abril de 2018 en economía.unam. Sitio web: http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/gchmf/anexo3.pdf
es.portal.santandertrade. Porcentaje de Gasto Total que erogan los americanos en la compra de Café, Restaurantes y Hoteles, consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estados-unidos/llegar-al-consumidor
contactopyme. Oferta Exportable, consultado el 11 de abril de 2018 en contactopyme. Sitio web: http://www.contactopyme.gob.mx/semanapyme/2012/memorias/2052/Mexico_y_su_oferta_exportable_Semana_PyME.pdf
diex.promexico. Oferta Exportable, consultado el 11 de abril de 2018 en diex.promexico. . Sitio web: http://diex.promexico.gob.mx/es/empresa?id=6d892ff0-7578-44c0-aa29-44cac1d19bfb&e=CAFE%20CUMBRE,%20S.A.%20DE%20C.V
eleconomista. Política Fiscal, consultado el 22 de abril de 2018 en eleconomista. Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/10-cambios-de-la-reforma-fiscal-de-Donald-Trump-en-Estados-Unidos-t201802150002.html
eluniversal. Renegociación TLC, consultado el 22 de abril de 2018 en eluniversal. Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/tension-en-septima-ronda-de-negociaciones-del-tlcan
economiahoy. Ciclo económico de Estados Unidos, consultado el 22 de abril de 2018 en economiahoy. Sitio web: http://www.economiahoy.mx/internacional-eAm-mexico/noticias/8777964/11/17/El-fin-del-ciclo-economico-y-una-posible-recesion-en-EEUU-frustraran-la-presidencia-de-Trump.html
rtve. Tipo de Interés de Estados Unidos, consultado el 22 de abril de 2018 en rtve. Sitio web: http://www.rtve.es/noticias/20180321/reserva-federal-eleva-tipos-interes-estados-unidos-025/1700715.shtml
infobae. Desempleo de Estados Unidos, consultado el 22 de abril de 2018 en infobae. Sitio web: https://www.infobae.com/america/eeuu/2018/02/02/el-desempleo-de-estados-unidos-se-mantuvo-en-41-se-crearon-200-000-puestos-de-trabajo-en-enero/
ecomtrading. Grupo ECOM, consultado el 22 de abril de 2018 en ecomtrading. Sitio web: https://www.ecomtrading.com/
cafesca. Socios y Alianzas comerciales, consultado el 22 de abril de 2018 en cafesca. Sitio web: http://www.cafesca.com/Quienes-Somos/Socios-y-Alianzas
cafesca. Procedimiento Café Liofilizado, consultado el 22 de abril de 2018 en cafesca. Sitio web: http://www.cafesca.com/Nuestro-Cafe/El-cafe-Liofilizado
cafesca. Materia Prima, consultado el 22 de abril de 2018 en cafesca. Sitio web: http://www.cafesca.com/Nuestro-Cafe/El-cafe-de-Mexico-y-Chiapas
cafesca. Productos, consultado el 22 de abril de 2018 en cafesca. Sitio web: http://www.cafesca.com/Nuestros-Productores/Cadena-de-Valor
elconfidencial. Renta familiar en los Estados Unidos, consultado el 22 de abril de 2018 en elconfidencial. Sitio web: https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-09-15/estados-unidos-riqueza-renta-familias_1443541/
finanzas. Movilidad Social en los Estados Unidos, consultado el 22 de abril de 2018 en finanzas. Sitio web: http://www.finanzas.com/noticias/uruguay/2010-02-09/245253_menor-movilidad-social-ocde-reino.html
inciclopedia.wikia. Estilo de vida en los Estados Unidos, consultado el 22 de abril de 2018 en inciclopedia.wikia. Sitio web: http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Estilo_de_vida_americano
oecdbetterlifeindex. Nivel educativo en los Estados Unidos, consultado el 22 de abril de 2018 en oecdbetterlifeindex. Sitio web: Nivel educativo http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/united-states-es/
datos.bancomundial. Porcentaje del PIB que invierte Estados Unidos en Tecnología, consultado el 11 de abril de 2018 en datos.bancomundial. Sitio web: Porcentaje del PIB que invierte Estados Unidos en Tecnología https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS?locations=US