PRESENTACIÓN DE UN PRODUCTO DE LA OFERTA EXPORTABLE
- Edna Gomez
- 18 abr 2018
- 10 Min. de lectura
Una vez analizada la información respecto a la oferta exportable que se considera viable para ingresar en los mercados internacionales, se tomo la decisión de exportar Café, debido a que el café mexicano es un producto solicitado en países como Estados Unidos que actualmente ocupa el primer lugar en importaciones con un 24% de la producción mundial, seguido por Alemania 13.5%; Japón 7.6%, Francia 6.8% e Italia 6.5%. Los 15 países de la Unión Europea importan aproximadamente el 45% del total mundial, por lo tanto, se observa que los grandes consumidores son Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, además actualmente existen tratados de libre comercio con estos países y sus tasas arancelarias son:
Para importar a Estados Unidos este se puede hacer a través del TLCAN (México, Estados Unidos y Canadá), Libre de Arancel
Unión Europea a través del TLCUEM (Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Unión Europea), Libre de Arancel
Japón a través del TLC Méx- Japón 10% de Arancel
CAFESCA
La organización CAFESCA es la primera planta de café liofilizado construida en México y Centroamérica y se encuentra ubicada en la ciudad de Chiapas, debido a que es el Estado con mayor producción de café y que cuenta con adecuadas condiciones de suelos y climatológicas; además el Estado cuenta con el primer Recinto Fiscalizado Estratégico localizado en un puerto sobre el Océano Pacífico y los gobiernos tanto Estatal como Federal brindan todo el apoyo necesario para atraer la inversión privada requerida para consolidar el proyecto.
LIBRO DE HECHOS
La empresa se inauguró el 18 de octubre de 2011 y se ha ido consolidando y mejorando su plataforma administrativa, comercial y operativa, ofreciendo altos estándares de calidad y trabajando arduamente para convertirse en líder mundial en el mercado de cafés certificados liofilizados.
Para su creación se buscaron inversionistas extranjeros siendo las empresas Key Coffee de Japón y Prosol, de España, quienes se unieron como socios a estos esfuerzos.
Actualmente es una empresa que se ha especializado en la elaboración de productos liofilizados y que buscan la calidad e inocuidad de sus productos; cuidando el medio ambiente, la biodiversidad y evitando la contaminación; cumpliendo cabalmente con sus obligaciones legales y estableciendo un Sistema de Gestión que les permite la mejora continua en sus procesos.
Para hacer frente a sus compromisos forman parte ECOM, uno de los 3 principales Grupos comercializadores de café a nivel mundial; con una estructura basada en 20 oficinas, una planta de descafeinización “Descamex”, que ofrece el proceso tradicional y descafeinización con agua.
Su producción se basa en granos de café 100% robusto y 100% arábigo
Café soluble Liofilizado
Café descafeinado
PROCESO DEL CAFÉ CAFESCA
El proceso de CAFESCA se compone de:
Recepción de la materia prima
Tostación y Molienda
Extracción
Concentración
Congelación y granulación
Liofilización
Empaque
CERTIFICACIONES DE CAFESCA
Cuenta con las siguientes certificaciones
ISO 9001:2008
ISO 14001, OHSAS 18001, FSSC 22000
USDA ORGANIC: Organización internacional emitida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos encargado de certificar productos elaborados de manera orgánica
UTZ Certified: Programa que capacita a los productores de café para elaborar productos de calidad de forma eficiente, cuidando al medio ambiente y a la comunidad, logrando mayor producción y a menor costo.
EMPAQUE Y EMBALAJE
Los cuales se distribuyen en empaques de:
Cajas de 25 kg.
Frascos de vidrio y de Pet
FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL
MISIÓN: La empresa CAFESCA busca satisfacer las necesidades del cliente mexicano como francés, ofreciendo el café mexicano cultivado en Chiapas, México
VISIÓN: Ser una empresa que en los próximos 5 años duplique el volumen de la siembra, cultivo y cosecha del café y continúe garantizando la satisfacción del cliente mexicano y francés
MERCADO META.
La empresa CAFESCA ha seleccionado como posibles clientes para entablar una relación comercial de forma internacional a los países de Estados Unidos, Alemania y Japón por lo cual procedió a realizar una investigación de los factores Políticos, Económicos, Socioculturales, Tecnológicos, Naturales, así como los hábitos de consumo los cuales sirven para analizar un panorama general de las posibilidades que tiene la empresa y los acuerdos con los que cuenta México para hacer realidad la comercialización internacional.
Políticos.
Con base en la información obtenida en el portal https://es.portal.santandertrade.com/ se observa que Estados Unidos o Alemania cuenta con una forma de gobierno que se asimila al mexicano, ya que basa su tipo de gobierno en la democracia, sectorizan su territorio en estados o provincias los cuales tiene autonomía respecto al gobierno federal.
Por otro lado, se aprecia que Japón, aunque su tipo de gobierno es una democracia parlamentaria esta se encuentra íntimamente ligada a un imperio, donde su figura máxima es el emperador quien tiene intervención directa en las decisiones políticas
Económicos.
De acuerdo con los datos obtenidos en el Banco Mundial en su Sitio Web: https://datos.bancomundial.org/?locations=US-DE-MX-JP el Producto Interno Bruto (PIB) y el PIB Per cápita de Estados Unidos es el más elevado por lo cual se puede observar que tiene una economía en crecimiento constante y que la inestabilidad de su moneda el dólar es baja de acuerdo como lo reportado por el portal https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/, aunque su nivel de inflación es el mas elevado de los países seleccionados, no se califica como alarmante ya que solo alcanzan un nivel de inflación del 2.075 anual.
Por otra parte, se observa que las economías de Alemania y Japón también se encuentra en crecimiento; sin embargo, a menor escala que los Estados Unidos, aun y cuando su nivel de inflación es más atractivo ya que Alemania solo alcanza el 1.68% anual, mientras que Japón ha logrado que en 2016 su inflación no rebase un punto porcentual ya que solo alcanzo el 0.301%; sin embargo, por el PIB reportado y el PIB per cápita en 2016, se determina que el país económicamente hablando que tiene más factores favorables para entablar una relación comercial es Estados Unidos
En cuanto a la estabilidad de la moneda Santandertrade a través de su Sitio Web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/ informa que:
Estados Unidos (América), Alemania (Europa) y Japón (Asia) tiene una baja Inestabilidad de la moneda
Y en lo referente a la Inflación la información fue proporcionada por los Sitios Web:
http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/estados-unidos.aspx
http://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/alemania/inflacion-historica/ipc-inflacion-alemania-2016.aspx
http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/japon.aspx
Estados Unidos (América) 2.075%
Alemania (Europa) 1.680%
Japón (Asia) 0.301%
Socioculturales.
Estos factores nos hablan acerca de la similitud que puede existir con el país origen (México) donde se aprecia que Estados Unidos de acuerdo con el portal de Santandertrade comparte con México tradiciones y costumbre, esto debido al gran porcentaje de mexicanos o latinoamericanos que habitan su territorio y que han llevado al país americano gran parte de su cultura. Por su parte, Alemania cuenta con algunas tradiciones y costumbres similares a México, y Japón puede decirse que por el tipo de cultura que tiene es el que tiene un menor o casi nulo porcentaje de similitudes con México.
En lo que se refiere a las tradiciones y costumbres de los países seleccionados la información fue proporcionada por los siguientes Sitios Web:
https://creativoenjapon.com/tradiciones-japonesas/
https://www.viajejet.com/tradiciones-en-alemania/
http://blog-eeuu.com/todo-estados-unidos/estados-unidos/fiestas-y-tradiciones-estadounidenses
https://hana.bi/2015/02/10-costumbres-japonesas-reales/
http://www.guiadelviajante.com/costumbres-de-los-alemanes
http://www.turismoeeuu.com/gente-y-costumbres/
Tecnológicos.
El factor tecnológico, se encuentra ampliamente desarrollado en comparación con México, por lo cual no existe gran similitud; sin embargo, esto punto tan bien es un beneficio ya que es la oportunidad de aprender tecnología nueva e innovadora.
De manera generalizada se puede observar que los tres países seleccionados cuentan con tecnología de punta en todos los ámbitos de su sociedad; ya que son países del primer mundo que generan un sinfín de innovaciones en distintas ramas de la industria. Por lo cual son países sumamente competitivos, donde se debe tener en cuenta que generan y buscan productos con los mejores estándares de calidad, por lo que se debe cuidar que el producto que se desea introducir en sus mercados cumpla con las especificaciones de calidad y logran satisfacer a los consumidores de dichos países.
Naturales.
Estados Unidos cuenta con recursos naturales abundantes, ya que tiene una gran variedad de climas que permiten que exista una gran diversidad de recursos, además de que cuentan con una agricultura especializada y moderna lo cual les permite tener grandes sembradíos de algodón, maíz, trigo y cultivos tropicales. Dentro de su industria extractiva cuentan con importantes yacimientos de petróleo, carbón hierro y acero.
Alemania también cuenta con una importante industria extractiva ya que producen carbón, hierro, níquel, cobre la barita, cadmio, selenio, feldespato y bentonita, turba y sal.
Además, han creado importantes fuentes eólicas, de biomasa y solar, denominadas tecnologías verdes las cuales contribuyen al incremento de plantas hidroeléctricas.
Japón es un país que cuenta con pocos recursos naturales, sin embargo, cuenta con una tecnología agrícola avanzada la cual les permite cultivar grandes extensiones de arroz, trigo, patata y cítricos, los cuales son utilizados en la generación de té, bebida más popular en el país.
En cuanto a su industria pesquera Japón al igual que en la agricultura ha desarrollado una tecnología especializada en la pesca pelágica, la cual se realiza en alta mar a través de los denominados barcos-factorías; es decir, desarrollan fábricas de pesca en los barcos.
En este punto, se puede decir que México es un gran país ya que cuenta con diversidad natural lo cual se refleja en un elevado porcentaje de recursos naturales, los cuales aún tienen mucho campo para ser explotados y generar riqueza a través de los diferentes sectores económicos.
Hábitos de compra y consumo del producto en las tres posibles plazas.
De acuerdo con el Sitio Web: https://es.portal.santandertrade.com, las características y hábitos de compra de los consumidores de los países seleccionados son:
Estados Unidos (América)
Población total: 323.127.513 Crecimiento natural: 0,7% Densidad: 35 habitantes/km² Población urbana: 81,8% Población de principales áreas metropolitanas: Los Ángeles; Nueva York; Chicago; San Francisco; Houston; Miami; Washington DC; Atlanta; Dallas; Filadelfia; Phoenix; Detroit; Boston); Minneapolis; San Diego; Seattle Importación de bienes en Millones de dlls 2.251.351 Importaciones de Café Mexicano 199,313 Dlls Importación de Café a Estados Unidos 1.620,96 Kg.
Alemania (Europa)
Población total: 82.667.685 Crecimiento natural: 1,2% Densidad: 237 habitantes/km² Población urbana: 75,5% Población de áreas metropolitanas principales: Berlín; Hamburgo; Múnich; Fráncfort; Stuttgart; Colonia; Düsseldorf; Mannheim; Hanover; Núremberg Importación de bienes en Millones de dlls 1.054.891 Importaciones de Café Mexicano 15,125 Dlls Importación de Café a Alemania 1.270,44 Kg.
Japón (Asia)
Población total: 126.994.511 Crecimiento natural: -0,1% Densidad: 348 habitantes/km² Población urbana: 93,9% Población de principales áreas metropolitanas: Tokio; Osaka; Nagoya; Fukuoka; Sapporo; Sendai; Hiroshima; Kitakyushu; Naha; Niigata; Hamamatsu; Maebashi; Kumamoto Importación de bienes en Millones de dlls 606.927 Importaciones de Café Mexicano 199,313 Dlls Importación de Café a Alemania 502.86 Kg.
Apoyos gubernamentales de México para comercializar el café mexicano
Como parte de la labor del gobierno mexicano en el ámbito del comercio internacional, ha creado instituciones gubernamentales dedicadas a ofrecer apoyos para la exportación de
los productos mexicanos. Como PROMEXICO, Institución gubernamental que orienta a los empresarios para que estos obtengan apoyos financieros o legales en la exportación de sus productos al extranjero.
MERCADO META.
Con base en el análisis de las características anteriores, se puede observar que el país con mayor oportunidad para comercializar el café mexicano es Estados Unidos, debido a que es el país que tiene mayor similitud cultural con México, esto debido a la gran población mexicana y latina que radica en su territorio, además gracias a la cercanía que tienen ambos países culturalmente comparten tradiciones y costumbres; por otro lado en el aspecto económico se puede observar que cuenta con una economía estable, lo que permite que su población tenga un mayor poder adquisitivo, por lo que, sus habitantes cuentan con recursos económicos necesarios para el consumo del café; además en lo que respecta a sus características políticas y legales, gracias al Tratado de Libre comercio con América del Norte, el café mexicano en sus presentaciones de Verde sin descafeinar, Verde descafeinado, Tostado sin descafeinar, Tostado descafeinado, se encuentra libres de aranceles lo que contribuye a que sea más fácil la comercialización de productos.
BILIOGRAFIA
cafesca. Historia, consultado el 11 de abril de 2018 en cafesca. Sitio web: http://cafesca.com/Quienes-Somos/Historia
cafesca. Misión y Visión, consultado el 11 de abril de 2018 en cafesca. Sitio web: http://cafesca.com/Quienes-Somos/Politica-Integral
usda. Certificación USDA, consultado el 11 de abril de 2018 en usda. Sitio web: https://www.usda.gov/topics/organic
utz. Certificación UTZ, consultado el 11 de abril de 2018 en utz. Sitio web: https://utz.org/
cafesca. Certificaciones de CAFESCA, consultado el 11 de abril de 2018 en cafesca. Sitio web: http://www.cafesca.com/Nuestro-Cafe/Calidad-y-Certificaciones
geografía.laguia2000. Recursos Naturales de Estados Unidos, consultado el 11 de abril de 2018 en geografía.laguia2000. Sitio web: https://geografia.laguia2000.com/economia/estados-unidos-economia
ehowenespanol. Recursos Naturales de Alemania, consultado el 11 de abril de 2018 en ehowenespanol. Sitio web: http://www.ehowenespanol.com/lista-recursos-naturales-alemania-lista_385004/
wikipedia. Recursos Naturales de Japón, consultado el 11 de abril de 2018 en wikipedia. Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Jap%C3%B3n#Agricultura.2C_ganader.C3.ADa.2C_pesca_y_silvicultura
es.portal.santandertrade. Aspectos Demográficos, Tipo de Gobierno, Importaciones de bienes, Idioma y Religiones que se practican en Alemania, consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/alemania/presentacion-general
es.portal.santandertrade. Aspectos Demográficos, Tipo de Gobierno, Importaciones de bienes, Idioma y Religiones que se practican en Estados Unidos, consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estados-unidos/presentacion-general
es.portal.santandertrade. Aspectos Demográficos, Tipo de Gobierno, Importaciones de bienes, Idioma y Religiones que se practican en Japón, consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/japon/presentacion-general
creativoenjapon. Principales tradiciones de Japón, consultado el 11 de abril de 2018 en creativoenjapon. Sitio web: https://creativoenjapon.com/tradiciones-japonesas/
viajejet. Principales tradiciones de Alemania, consultado el 11 de abril de 2018 en viajejet. Sitio web: https://www.viajejet.com/tradiciones-en-alemania/
blog-eeuu. Principales tradiciones de Estados Unidos, consultado el 11 de abril de 2018 en blog-eeuu. Sitio web: http://blog-eeuu.com/todo-estados-unidos/estados-unidos/fiestas-y-tradiciones-estadounidenses
hana.bi. Principales Costumbres de Japón, consultado el 11 de abril de 2018 en hana.bi. Sitio web: https://hana.bi/2015/02/10-costumbres-japonesas-reales/
guiadelviajente. Principales Costumbres de Alemania, consultado el 11 de abril de 2018 en guiadelviajente. Sitio web: http://www.guiadelviajante.com/costumbres-de-los-alemanes
turismoeeuu. Principales Costumbres de Alemania, consultado el 11 de abril de 2018 en turismoeeuu. Sitio web: http://www.turismoeeuu.com/gente-y-costumbres/
datos.bancomundial. PIB y PIB Per Capita de Estados Unidos, Alemania, México y Japón consultado el 11 de abril de 2018 en datos.bancomundial. Sitio web: https://datos.bancomundial.org/?locations=US-DE-MX-JP
es.global-rates. Inflación 2016 de Estados Unidos, consultado el 11 de abril de 2018 en es.global-rates. Sitio web: http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/estados-unidos.aspx
es.inflation.eu. Inflación 2016 de Alemania, consultado el 11 de abril de 2018 en es.inflation.eu. Sitio web: http://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/alemania/inflacion-historica/ipc-inflacion-alemania-2016.aspx
es.global-rates. Inflación 2016 de Japón, consultado el 11 de abril de 2018 en es.global-rates. Sitio web: http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/japon.aspx
es.portal.santandertrade. Nivel de Inestabilidad de la Moneda (Euro), consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/alemania/cifras-comercio-exterior#classification_by_products
es.portal.santandertrade. Nivel de Inestabilidad de la Moneda (Dolar), consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estados-unidos/cifras-comercio-exterior#classification_by_products
es.portal.santandertrade. Nivel de Inestabilidad de la Moneda (Yen), consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/japon/cifras-comercio-exterior
es.portal.santandertrade. Tipo de Gobierno en México, consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/mexico/presentacion-general
economia. Tratados Internacionales de México, consultado el 11 de abril de 2018 en economía. Sitio web: http://www.economia.gob.mx/files/gobmx/mapa_tratadosacuerdosMexico.jpg
economía.unam. Impuesto Arancelario al café mexicano para impórtalo a los Estados Unidos, Alemania y Japón, consultado el 11 de abril de 2018 en economía.unam. Sitio web: http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/gchmf/anexo3.pdf
gob. Apoyos externos para comercializar Internacionalmente, consultado el 11 de abril de 2018 en gob. Sitio web: https://www.gob.mx/promexico
es.portal.santandertrade. Porcentaje de Gasto Total que erogan los alemanes en la compra de Café, Restaurantes y Hoteles, consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/alemania/llegar-al-consumidor
es.portal.santandertrade. Porcentaje de Gasto Total que erogan los americanos en la compra de Café, Restaurantes y Hoteles, consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estados-unidos/llegar-al-consumidor
es.portal.santandertrade. Porcentaje de Gasto Total que erogan los americanos en la compra de Café, Restaurantes y Hoteles, consultado el 11 de abril de 2018 en es.portal.santandertrade. Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/japon/llegar-al-consumidor
contactopyme. Oferta Exportable, consultado el 11 de abril de 2018 en contactopyme. Sitio web: http://www.contactopyme.gob.mx/semanapyme/2012/memorias/2052/Mexico_y_su_oferta_exportable_Semana_PyME.pdf
diex.promexico. Oferta Exportable, consultado el 11 de abril de 2018 en diex.promexico. . Sitio web: http://diex.promexico.gob.mx/es/empresa?id=6d892ff0-7578-44c0-aa29-44cac1d19bfb&e=CAFE%20CUMBRE,%20S.A.%20DE%20C.V.