top of page
Buscar

Técnicas de diagnóstico

  • Foto del escritor: ednagomezgalvan
    ednagomezgalvan
  • 11 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

Matriz BCG: Es una herramienta que permite elaborar un análisis de los productos que fabrica una organización, la cual esta basada en la Tasa de Crecimiento de mercado y la Participación del mercado; y a través de esta se puede tomar decisiones relevantes para la empresa ya que permite conocer en cuales de estos productos es conveniente invertir y cuales debe ser eliminados de la producción debido a que no reditúan lo necesario para el negocio.

Su expresión es grafica y en el podemos observar que existen productos denominados

  • Estrella que son aquellos que su tasa de crecimiento es elevada; es decir, sus ventas son elevadas y general altos ingresos; sin embargo, también requiere que se invierta grandes sumas para su producción

  • Vaca: Productos que generan una baja tasa de crecimiento en el mercado, sin embargo, es constante su venta y generan ingresos y además lo hacen con pequeñas cantidades de inversión, muchas veces a través de estos productos se puede generar una estabilidad económica en la empresa, ya que su venta no crece igual que un producto estrella, pero lo hace de forma constante.

  • Perro: Son productos que tienen baja tasa de crecimiento en el mercado por lo cual se consideran poco rentables, por lo que en muchas ocasiones las empresas deciden dejar de producirlos.

  • Interrogante: Son productos que requieren un análisis minucioso ya que requieren baja participación de inversión; sin embargo, tienen una alta tasa de crecimiento en el mercado, lo cual se refleja en ventas que generan altos rendimientos.

Por lo tanto, en el caso de estudio de la empresa Bimbo se puede observar que dentro de una Matriz BCG, algunos de sus productos se pueden catalogar de la siguiente manera:

  • Estrella: Donas Bimbo, alta tasa de crecimiento del mercado y alta participación del mercado; por lo cual es un importante generador de ingresos

  • Vaca: Pan Blanco, baja tasa de crecimiento del mercado y alta participación del mercado; generan ingresos constantes y pueden ayudar a la empresa a invertir dichos en ingresos en productos estrella

  • Perro: Madalenas, baja tasa de crecimiento del mercado y baja participación del mercado; por lo cual se considera un producto poco rentable el cual debe analizarse su permanencia en el mercado

  • Interrogante: Nito, alta tasa de crecimiento del mercado y baja participación del mercado; se debe analizar a detalle la permanencia en el mercado, ya que pueden llegar a convertirse en productos estrella


Matriz Ansoff: Es una herramienta mercadológica que permite a los directivos de las empresas, definir estrategias de mercado con el fin de incrementar sus ventas.

  • Penetración de mercado: En este análisis los directivos de la empresa deben buscar estrategias de mercado, que permitan que los consumidores del mercado meta conozcan los nuevos productos, por lo cual se deben establecer estrategias publicitarias, de promoción

  • Desarrollo de productos. En esta categoría los directivos deben buscar ampliar la gama de productos con la finalidad de abarcar mayor mercado meta y satisfacer nuevas necesidades de los consumidores

  • Desarrollo de mercado: El directivo busca incursionar en nuevos mercados, por lo cual debe analizar las posibilidades que tiene la empresa para exportar sus productos a otros países.

  • Diversificación: En esta categoría el directivo debe buscar ampliar la gama de sus productos; desarrollando nuevos productos en el mismo mercado o en nuevos mercados.


Por lo tanto, en el caso de estudio la empresa Bimbo puede establecer las siguientes estrategias:

  • Penetración de mercado:

Una vez que la empresa ha decidido incursionar al mercado nuevos productos, el área mercadológica tiene la tarea de buscar el mejor plan publicitario y de promoción para que sus productos sean conocidos en el mercado meta; por lo cual puede hacer descuentos sobre la venta, regalar productos de degustación o productos publicitarios que acompañen al nuevo producto.

  • Desarrollo de productos:

La empresa con el afán de abarcar mayor mercado meta; debe desarrollar nuevos productos que busquen satisfacer nuevas necesidades y con ello ampliar el mercado. Por lo cual, una empresa como Bimbo tiene un área especifica para este fin, en la cual se busca desarrollar nuevos productos, nuevos sabores y acorde a las exigencias actuales.

  • Desarrollo de mercado:

Asimismo, con el fin de abarcar un mayor mercado, la empresa ha buscado abrir nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional ya que cada día busca internacionalizarse y últimamente ha incursionado en el mercado hindú, con lo cual se observa que sigue siendo un gran competidor a nivel mundial

  • Diversificación:

Muy parecido a la categoría anterior la empresa busca ampliar la gama de sus productos diversificando un mismo producto en diferentes mercados meta; como es el caso del Pan Blanco, que ahora existe el integral, artesano, cero en gluten, multigrano, etc., con lo que garantiza un incremento de ventas en el mercado


Análisis FODA: Es una herramienta muy utilizada actualmente ya que a través del análisis interno y externo que rodean a la empresa se pueden conocer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que permiten que la empresa pueda incrementar su participación en el mercado


•Fortalezas: La empresa BIMBO cuenta con una estructura solida y los recursos tecnológicos, personales y económicos necesarios para continuar creciendo e incrementando el % de participación del mercado


•Oportunidades: La estructura solida con la que cuenta, le permite la compra de empresas de la competencia; con lo cual su % de participación mundial es cada vez mayor, con lo cual asegura ya un mercado meta al que posteriormente ingresa sus productos


•Debilidades: El crecimiento tan acelerado que ha tenido la organización a nivel mundial puede convertirse en una debilidad, si no se cuenta con un estructura que le permita supervisar al mismo tiempo las empresas y la amplia diversificación de sus productos, ya que algunos pueden ser productos cavernícolas que se coman a productos hermanos.


•Amenazas; Como cualquier empresa que busca la internacionalización su mayor amenzas son los factores macroeconómicos de cada país, ya que cada uno tiene sus peculiaridades, por lo que se debe realizar un análisis de mercado certero y confiable.


Con base en los productos utilizados para el caso hipotético los productos de Bimbo se encuentran en las siguientes etapas del ciclo de vida:

  • Pan Blanco: Considerando el análisis de la Matriz BCG, el pan se encuentra en etapa de madurez; ya que es un producto que ha logrado el crecimiento y continua con una amplia preferencia en el mercado lo cual es poco común en el mercado ya que tiene un crecimiento sostenido

  • Donas Bimbo: Su ciclo es de crecimiento ya que continúa siendo de los preferidos entre los niños y jóvenes; por lo que mientras exista mercado para este producto este sostiene su crecimiento

  • Nito: Con el cambio de Imagen por razones de discriminación el Negrito Bimbo cambio su nombre a NITO con lo cual se encuentra en etapa de Introducción y crecimiento ya que para las generaciones que degustaron el Negrito se convierte en etapa de Introducción, mientras que para las nuevas generaciones su ciclo ya es de crecimiento.

  • Madalenas: Al ser un producto poco comercial su etapa de ciclo de vida, se considera en Declive y puede ser que lo retiren del mercado, al no generar los beneficios económicos esperados










  1. ¿Qué utilidad tiene para la empresa aplicar técnicas de diagnóstico?

Las técnicas aplicadas, son de gran utilidad ya que cada una permite a la empresa realizar un diagnóstico de la empresa. La Matriz BCG permite analizar los productos de la empresa y su situación dentro del mercado; mientras que la Matriz Ansoff le ayuda a la empresa a visualizar las posibilidades que tiene dentro del mercado, para introducir nuevos productos, la necesidad de desarrollar nuevos productos o la diversificación de los que ya tienen en su catalogo o hasta el análisis para incursionar en mercados extranjeros, todos con la finalidad de incrementar su % de participación lo cual se vera reflejado en sus ingreso; y por último el análisis FODA le permite visualizar su situación interna y externa a través de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que le permitan continuar con el crecimiento sostenido que ha alcanzado hasta el momento.

BIBLIOGAFIA

matrizbcg. Matriz BCG, consultado el 10 de febrero de 2018 en matrizbcg. Sitio web: http://www.matrizbcg.com/

emprendepymes. Matriz Ansoff, consultado el 10 de febrero de 2018 en emprendepymes. Sitio web: http://www.emprendepymes.es/matriz-de-ansoff-el-analisis-estrategico-de-tu-pyme/

analisisfoda. FODA, consultado el 10 de febrero de 2018 en analisisfoda. Sitio web: http://www.analisisfoda.com/


 
 
 
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon
FOLLOW ME
SEARCH BY TAGS
FEATURED POSTS
INSTAGRAM
ARCHIVE
bottom of page